I Parte 1.- Cronología histórica de la Educación




 HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN ESPAÑA



1.-Durante el Antiguo Régimen había una sociedad estamental y la educación estaba en manos de la Iglesia y sólo accedían a ella los hombres ricos.

2. En la Revolución Liberal el hecho más importante fue la Constitución de las Cortes de Cádiz en 1812 (el rey reina pero no gobierna), la educación pasa a manos del Estado.

- TITULO IX DE LA CONSTITUCIÓN DE 1812
Las competencias son de las Cortes y se votan. Las Cortes establecen la legislación.

- INFORME QUINTANA
Se hace un informe que dice que la educación debe ser igual, libre, pública y universal pero solo para los hombres.
Se produce un alzamiento que anula la Constitución y la educación vuelve a manos de la Iglesia

3. Trienio Liberal



4. Década Absolutista

5. Después del reinado de Fernando VII, en la Regencia de Mª Cristina (1833-1843) Pablo Montesino intenta implantar el sistema educativo que había vivido en el extranjero. Tuvo muy poca vigencia pero fue el antecedente de la Ley Moyano.

6. Década Moderada


7. Ley Moyano o ley de instrucción pública (1857); es la primera ley estructural que organiza todo el sistema educativo y establece una enseñanza obligatoria, pública y gratuita. Los ayuntamientos pagaban a los maestros y la educación obligatoria duraba 6 años.

8. Sexenio Revolucionario: en 1873 hubo elecciones y ganan los republicanos. Cambien el sistema educativo español

9. Restauración Borbónica: fin de la 1ª República, nueva Constitución. Es una época de inestabilidad política. El Estado paga a los maestros.

10. Durante la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) se restringe el acceso a la educación y vuelve a manos de la Iglesia.

11. 2ª República

12. Cambio de Gobierno: se prohíbe la coeducación

13. Alzamiento militar del general Franco

14. Década de los 50: en 1953 se realiza un convenio de construcción de nuevas escuelas.

15. L.G.E.1970: es una ley adelantada a su tiempo porque cuenta con la intervención de expertos pedagogos, amplían la educación obligatoria de 6 a 14 años, se financian centros privados con ayudad de la iglesia, aparece el principio de “comprensividad”(currículum común para todos con la finalidad de que todos aprendan lo mismo). Cambia el método de enseñanza porque se centra en el alumno y no tanto en el profesor.



DEFINICIONES DE EDUCACIÓN SEGÚN VARIOS AUTORES




-       PLATÓN: la educación consiste en dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que son capaces.

-       ARISTÓTELES: los hombres deben ser felices a través del conocimiento. La educación tiene que hacer felices a los hombres a través de la virtud perfecta.

-       SANTO TOMÁS: el hombre culto es el objetivo de la educación. Educar a los niños para que se conviertan en hombres.

Estos autores consideran a los niños como un homúnculo y les van a enseñar como si fueran hombres.

-       BACON: el objetivo del maestro es que el niño domine las cosas y el camino para llegar a eso es la educación.

-       LUTERO: el objeto de la educación es preparar para servir mejor al Estado y a la Iglesia.

-       COMENIO: hay que aprender a través de la experiencia, de los sentidos. Esta es una visión de la educación más integral: hay que educar para que experimenten y conozcan un poco de todo. No solo para servir a la Iglesia y al Estado.

-       HERBART: la moralidad es lo más alto de la educación. El fin de la educación es producir múltiples aspectos de interés.

-       RABELAIS: que sean capaces de crear cosas por ellos mismos.

-       ROUSSEAU: la educación es la formación de hábitos.

-       PESTALOZZI: el niño ya aprenderá solo, solo tenemos que evitar que tenga problemas.

-       EMERSON: ser capaces de reaccionar a las circunstancias que nos vengan.

-       SPENCER: educar para que el niño se prepare para enfrentarse a la vida.

-       FROEBEL: conseguir que el niño sea creyente y que lleve una vida santa.

-       W. JAME: educación como organización de los hábitos para que se adapten al individuo, al ambiente físico y al social. La educación es la adaptación.

-   DEWEY: la educación es social, se aprende de la experiencia. El individuo controla los métodos.

-       PIO XI: solo el hombre sobrenatural puede ser cristiano. Con esto se empequeñece a todos porque nadie llega a ser tanto.


  



No hay comentarios:

Publicar un comentario