II Parte 1.- Los precursores de la escuela nueva





LOS PRECURSORES DE LA ESCUELA NUEVA


·  S.XVIII: Rousseau, Pestalozzi, Froebel
 
·  S.XIX: Dewey. Experimentalismo, pragmatismo, superación del conflicto teoría/práctica basada en el método científico.
 
·  S. XX: Tolstoy y Ellen Key. Se replantean la escuela tradicional como consecuencia de las transformaciones científicas y tecnológicas. Las primeras escuelas aparecen en Inglaterra: “la escuela no debe ser un medio artificial separado de la vida” donde no solo se les enseñe la teoría de los fenómenos, sino su práctica.

  • Distribuye a los alumnos por grupos, que es lo que llamamos la escuela graduada. (1º, 2º, 3º…). Hasta ahora eran grupo heterogéneos
  • Se practica la coeducación: enseñanza de chicos y chicas
  • Importancia de los trabajos manuales: juegos, deportes, cultivos, talleres, cuidado de animales… esto es lo que dará lugar a lo que hoy conocemos como educación física
  • Libre elección de los alumnos en el agrupamiento
  • Parte de los intereses del niño y a partir de ahí construimos el conocimiento
  • Estudian pocas materias
  • Sentido de responsabilidad
  • Se les permite elegir a sus representantes, es decir, se funda la escuela democrática.
  • Se utilizan menos los premios y los castigos
  • Se empieza a hablar de consejo escolar
  • Se prepara a los niños para la vida adulta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario