II Parte 4.1.- Autores de la Escuela Nueva. Montessori-Winetka-Kilpatrick-Decroly




AUTORES DE LA ESCUELA NUEVA

Los autores de la escuela nueva hicieron grandes investigaciones y experimentaron sus nuevas teorías didácticas con niños y niñas en las aulas. Gracias a las investigaciones llevadas a cabo crearon escuela entre adeptos que pensaban como ellos. Así sus ideales y sus proyectos de ideas fueron desarrollados en instituciones escolásticas con niños. 

Gracias a ello se han desterrado formas antiguas de enseñar y se ha avanzado en educación; está ligado el desarrollo de la educación a inversión científica y didáctica.  
Dentro de un debate nos encontramos con:

María Montessori


PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA METODOLOGÍA DE MONTESSORI 

La mente absorbente de los niños
La mente de los niños posee una capacidad maravillosa y única: la capacidad de adquirir conocimientos absorbiendo con su vida síquica. Lo aprenden todo inconscientemente, pasando poco a poco del inconsciente a la conciencia, avanzando por un sendero en que todo es alegría. Se les compara con una esponja, con la diferencia que la esponja tiene una capacidad de absorción limitada, la mente del niño es infinita. El saber entra en su cabeza por el simple hecho de vivir.
Se comprende así que el primer período del desarrollo humano es el más importante. Es la etapa de la vida en la cual hay más necesidad de una ayuda, una ayuda que se hace no porque se le considere un ser insignificante y débil, sino porque está dotado de grandes energías creativas, de naturaleza tan frágil que exigen, para no ser menguadas y heridas, una defensa amorosa e inteligente.

Los períodos sensibles
Los períodos sensibles son períodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad. Se trata de sensibilidades especiales que permiten a los niños ponerse en relación con el mundo externo de un modo excepcionalmente intenso, son pasajeras y se limitan a la adquisición de un determinado carácter.




El ambiente preparado
Se refiere a un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento. En él se desarrollan los aspectos sociales, emocionales e intelectuales y responden a la necesidades de orden y seguridad.
El diseño de estos ambientes se basa en los principios de simplicidad, belleza y orden. Son espacios luminosos y cálidos, que incluyen lenguaje, plantas, arte, música y libros.
El salón es organizado en áreas de trabajo, equipadas con mesas adaptadas al tamaño de los niños y áreas abiertas para el trabajo en el suelo. Estanterías con materiales pertenecientes a dicha área de desarrollo rodean cada uno de estos sectores. Los materiales son organizados de manera sistemática y en secuencia de dificultad.
 El Rol del Adulto
El rol del adulto en la Filosofía Montessori es guiar al niño y darle a conocer el ambiente en forma respetuosa y cariñosa. Ser un observador consciente y estar en continuo aprendizaje y desarrollo personal.
El verdadero educador está al servicio del educando y, por lo tanto, debe cultivar la humildad, para caminar junto al niño, aprender de él y juntos formar comunidad.

Método Winnezka



PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DEL MÉTODO WINNEZKA
Plan Dalton. Teoría y enseñanza del aprendizaje que se caracteriza por el respeto a la individualidad del alumno para que realice su trabajo con total libertad y con responsabilidad. Se aplica a niños en la segunda infancia y adolescentes, que ya saben leer, escribir y calcular. 
Este plan es una mejora del plan Dalton, se basa en cuatro principios pedagógicos, contenidos en el libro la escuela especializada los cuales son:

* Todo hombre tiene derecho de adquirir los conocimientos y destrezas que va a utilizar en la vida
* El niño tiene que necesidad de vivir su vida de niño natural, alegre y plenamente.
* El progreso de la humanidad depende del desarrollo de cada individuo
* El bienestar de la sociedad requiere el desarrollo de una fuerte conciencia social en cada individuo.





William Kilpatrick


LAS ESCUELAS DE KILPATRICK


La enseñanza por proyectos de Kilpatrik es una técnica que sostiene que el aprendizaje es más eficaz cuando se basa en experiencias, ya que de esta forma el estudiante es parte del proceso de planificación, producción y comprensión de las mismas.
Dicha técnica se fundamenta en que cualquier trabajo de investigación debe estar basado en los intereses de los alumnos para ser efectivo. Si un estudiante está interesado y motivado por algo, obtendrá mejores resultados. Así de simple.





Ovide Decroly

MÉTODO DECROLY


Decroly sustenta que el descubrimiento de las necesidades del niño permite conocer sus intereses, los cuales atraerán y mantendrán su atención y así, serán ellos mismos quienes busquen aprender más.En la concepción Decroliana, la observación activa del medio es el método a seguir. Resultaba importante facilitar la formación intelectual.

Características:
- Un programa escolar con núcleos temáticos significativos para el alumnado porque se extraen de su entorno real.
- Las unidades temáticas no se estudian parceladas en asignaturas.
Cada método adopta un procedimiento de trabajo propio que se usa para el estudio de cualquier tema.
- La base de su obra es la observación del niño real.
- El fundamento de su didáctica y su pedagogía es científico, se basa en las conclusiones a las que llega a través de la experimentación.
- Su trabajo en contacto con los niños tiene por finalidad verificar, en la práctica, sus teorías.
- Programa una enseñanza que abarca desde el parvulario hasta el bachillerato. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario