II Parte 5.- Francisco Ferrer i Guardia. La Escuela Moderna




En el documental "Viva la escuela moderna" que se puede ver en "Panorama" de RTVE se narra la historia que vivió el pedagogo Francisco Ferrer i Guardia a comienzos de S. XX.






LA ESUELA MODERNA

En el documental se cuenta la historia de la educación por la que luchó el pedagogo barcelonés Ferrer i Guardia.
Ferrer i Guardia nacía en 1850 y moría en 1909 injustamente condenado por presuntamente haber urdido un atentado contra el Rey Alfonso XIII.
A principios de S. XX el régimen de la restauración está instaurado en España. El rey empuja a las clases bajas hacia la marginación. Un siglo antes, XIX había habido un desarrollo tecnológico sin precedentes pero las riquezas industriales estaban mal repartidas y el ministro no luchaba por repartir y compartir riquezas.
La educación estaba en manos de la iglesia e esta se negaba a adquirir los conocimientos científicos y avances en ciencia que fueron descubriéndose. Es entonces cuando surgen las escuelas privadas de carácter laico en las que se implanta clases nocturnas de lectura y escritura.
Se funda por Giner de los Ríos la institución “Libre de enseñanza” con la defensa de coeducación de sexos, práctica del deporte y contacto con la naturaleza., se aplican nuevos métodos pedagógicos.
En 1901 surge la Escuela Moderna con Francisco Ferrer i Guardia. La enseñanza racionalista con la libertad del individuo y la armonía del colectivo. Se basa en respetar el físico y moral del niño, sin distinción de raza y sexo.

En Barcelona, el castillo de Monjuic es el escenario donde se reprimían a aquellos con pensamientos renovados y sus revolucionarios. Allí en 1909 es fusilado el pedagogo Francisco Ferrer i Guardia.
Fuera de España su muerte es condenada incluso responsabilizando a Alfonso XIII, rey de España, de su ejecución. El gobierno de Maura cae y re pide que reconozcan su nombre y su memoria.
En España autores de la generación del 98 arremetieron contra el saber de Ferrer i Guardia también la sección eclesiástica descalifican a Ferrer i Guarda.
Las experiencias educadoras de Ferrer fueron fundadas en otros países. En España las escuelas tradicionalistas tuvieron durante la 2ª república una gran actividad que contribuyó al desarrollo de la escritura y la formación de multitud de familias obreras.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario